Home » CRT en sistemas clásicos y comparación con los LCD

CRT en sistemas clásicos y comparación con los LCD

1
CRT Portada

¿Cómo funciona una pantalla CRT?

En una pantalla CRT tenemos un haz de electrones atravesando la pantalla de punta a punta en horizontal, cuando llega al final de la parte visible se recoloca para dibujar la siguiente línea de escaneo. Por lo que realmente no está dibujando una imagen completa, pero lo hace tan rápidamente que nuestro cerebro lo interpreta como una imagen completa, pese a que realmente no es así.

La velocidad a la que pasa el haz de electrones es tan alta que al contrario de lo que ocurre con las pantallas LCD no queda la persistencia o Ghosting en la imagen, es por ello que en el modo juego de muchos televisores modernos consiste en añadir un frame totalmente en negro intercalado entre dos fotogramas reales. Claro está que esto hace que el colorido real no se respete y se vean los juegos más oscuros.

Los principios de las pantallas CRT

El funcionamiento de los CRT es simple, se basan en que un haz de electrones recorrer la pantalla de manera progresiva y a la misma velocidad siempre para formar la imagen. Claro está, que dependiendo del estándar del que hablemos dicha velocidad variará.

Esquema Pantalla CRT

Los antiguos sistemas de videojuegos, al no disponer de búfer de imagen, dado que la memoria era extremadamente cara, tenían sistemas para enviar la información de la imagen correspondiente a cada línea de escaneo. Mientras que se suele hablar de píxeles como la unidad mínima para una imagen generada por ordenador, si hablamos de paneles CRT, estos no funcionan bajo ese concepto. Lo que tenemos es una línea continua a la que se le podrá cambiar el color sobre la marcha.

Si el sistema emisor de la imagen es lo suficientemente rápido, podrá generar más o menos cambios, sin embargo, la realidad es que debemos dejar de pensar que cada cambio de color es un píxel y quitarnos de encima de la cabeza ese concepto. Desgraciadamente, mucha gente que ha jugado con emuladores en pantallas LCD u OLED creen que el píxelart es como se ven los juegos en monitores CRT.

En cambio, los LCD funcionan distinto

Si bien trataremos los tipos de paneles LCD en un artículo aparte, es necesario, para la comparativa con los CRT explicar cómo es su funcionamiento básico. En dicho caso, dichas pantallas sí que entienden el concepto de píxel, dado que cada punto de la pantalla está compuesto por una lámpara de color, bueno, por tres lámparas de color muy pequeñas, correspondiendo cada una a uno de los tres subpíxeles (RGB) que nosotros captamos como un píxel con un color determinado al combinarse estos tres en nuestro cerebro.

Ahora bien, en una pantalla LCD, al contrario de lo que ocurre con una CRT al ser totalmente digital no existe un periodo de traslado entre un color y el otro, sino que cada píxel tiene su propio colorido sin afectar a los colindantes. Lo cual rompe por completo el arte de los juegos clásicos, pensado para aprovechar el funcionamiento de las pantallas clásicas.

Timings y definiciones

Para dibujar una escena en dos dimensiones necesitamos principalmente dos coordenadas para cada píxel y un valor de color. El problema es que en los televisores CRT solo tenemos una coordenada, por lo que el sistema que emite la imagen ha de ser capaz de cronometrar el tiempo y donde se encuentra el haz de electrones en cada momento, por lo que no solo se necesita enviar la información, sino saber dónde se encuentra el haz de electrones en cada momento.

Videojuegos en CRT

Es por ello que se han de tener en cuenta una serie de tiempos que variarán respecto al tipo de monitor o televisor CRT utilizado. Lo que hará que algunos consigan más definición de imagen que otros o mayor tasa de refresco.

CaracterísticaPALNTSC/CGAEGAVGA
HSync15.625 kHz15.734 kHz21.85 kHz31.469 kHz
HBlank1.6 kHz1.6 kHz1.48 kHz3.77 kHz
Tasa de refresco (entrelazado)50 Hz60 Hz60 Hz70 Hz
Tasa de refresco (progresivo)25 Hz30 Hz30 Hz35 Hz

Algunos de estos valores son fijos, en cambio, otros son variables. Por ejemplo, la cantidad de líneas de escaneo activas de un sistema a otro puede ser cambiar, variando con ello la relación de aspecto de un sistema a otro.

La resolución real de los sistemas clásicos

Vamos a llamar sistemas clásico o retro a aquellos que tienen un sistema de vídeo pensado para funcionar en televisores o monitores CRT, los cuales no componen su imagen por píxeles, sino por líneas de escaneo. Esta “pequeña” diferencia hace que la imagen no se reproduzca como se debería en una pantalla LCD en comparación en cómo se ve con un CRT.

CRT vs LCD

Ahora bien, si pudiésemos tomar la imagen final en un televisor CRT con una cámara de video y luego contáramos cada uno de los puntos de color que se ven para componer la imagen final con la misma definición de imagen, pero en un LCD, tened en cuenta que necesitaríamos mucho más píxeles. Y no lo decimos, por decir, la imagen de la izquierda, en teoría, tiene la misma cantidad de píxeles que la de la derecha, pero la realidad es otra.

¿Qué os dice vuestro cerebro y vuestra percepción? El mío me dice claramente que la cantidad de píxeles reales de la imagen de la izquierda es superior. Utilizando la herramienta online píxel color counter, en la imagen de la izquierda obtenemos un valor de 221223 píxeles distintos, en la de la derecha 160510 valores, por lo sí que existe una pérdida de definición en el proceso. De ahí a que las pantallas CRT sigan siendo a día de hoy las favoritas entre los usuarios de sistemas retro.

5 5 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Daniel
Daniel
25 de junio de 2024 10:25 PM

Por favor, podrías analizar (o dar tu opinión) sobre este tipo de productos para escalar la imagen y simular las pantallas crt?
https://www.segasaturno.com/portal/kb.php?mode=article&k=456
Muchas gracias!!

1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x