Home » AMD Ryzen 300 AI, la primera CPU con Zen 5 para portátiles

AMD Ryzen 300 AI, la primera CPU con Zen 5 para portátiles

0
AMD Ryzen AI 300

Termínanos con la serie de artículos relacionados con lo que se ha presentado en la Computex de 2024 hablando del AMD Ryzen 300 AI, la nueva generación de CPU para portátiles, el cual es el sucesor directo de los Ryzen 7040 y 8040 que se lanzaron el año pasado. Al mismo tiempo, se trata de la apuesta de la veterana marca para los AI PC, siendo rival directo de los Intel Core Ultra 200V en ese aspecto.

AMD Ryzen 300 AI: un diseño conservador con novedades importantes

Al contrario de lo que ocurre con Intel, donde la arquitectura Lunar Lake ha dado como resultado un chip disgregado que utiliza un nodo de fabricación más avanzado en su Compute Tile, 3 nm, en AMD han optado por un diseño más clásico. Así pues, la arquitectura Strix Point del AMD Ryzen 300 AI supone un chip monolítico, y, por tanto, construido en una sola pieza bajo el nodo N4 de TSMC.

AMD Ryzen 300 AI

No obstante, esto no significa que no tengamos novedades en tres puntos diferentes que son clave en todo SoC moderno. Por un lado, tenemos que la CPU en su configuración máxima está compuesta por 2 clústeres, el primero de ellos con 4 núcleos Zen 5 y el segundo con 8 núcleos Zen 5c, sobre los cuales AMD no ha dado aún detalles, pero que se tratan de una versión más compacta, capaz de alcanzar menos velocidad de reloj, pero con el mismo IPC que la versión estándar.

AMD Ryzen 300 AI arquitectura

Los otros dos elementos son la GPU integrada con arquitectura RDNA 3.5 y la NPU con arquitectura XDNA 2. Por lo demás, se trata de una evolución directa de su antecesor para portátiles.

Mejoras en la GPU, pero no se trata de un salto generacional

Todo apunta a que deberemos esperar a RDNA 4 para ver cambios en la arquitectura orientadas a la IA, ya que por el momento las GPU de AMD son las únicas que carecen de arrays sistólicos. Por el momento nos hemos de conformar con una versión mejorada de su GPU anterior, la cual vendrá en dos sabores: Radeon 890M con 16 núcleos y Radeon 880M con 12 núcleos.

AMD Ryzen 300 AI

AMD no ha dado información sobre la velocidad de reloj de este componente, el motivo de ello es que estamos ante un SoC de TDP variable, algo sobre lo cual os comentaremos más adelante en este artículo. Se puede decir que se han centrado mucho en la NPU y el tema de la IA, por lo que han dejado de lado a la GPU. Aunque podemos pensar mal y llegar a la conclusión de que ciertos cambios han colocado a la Tile GPU Xe2 algo por encima, pero no hemos de olvidar que el AMD Ryzen 300 AI puede alcanzar niveles de TDP y consumo más altos.

XDNA 2, AMD presenta la NPU más potente del mercado

Al menos en lo que a potencia en bruto se refiere, dado que alcanza los 50 TOPS de potencia, una cifra que si hablamos de una GPU dedicada de la propia AMD requeriría un modelo como el integrado en el hardware de la Xbox Series X o superior, pero que consumiría varias veces más el consumo energético de XDNA 2 para realizar las mismas tareas,

La contrapartida de ello es que con tal de orientar a la arquitectura Strix Point a ser un chip para AI PC se han tenido que sacrificar algunas cosas, como es el hecho de que han eliminado la SLC del diseño original. Lo cual es el equivalente a la Memory Side Cache de los Core Ultra 200V, algo que afectará el rendimiento por vatio no solo de la GPU, sino también de la NPU. Por lo que pese a tener la ventaja en potencia de cálculo, puede que no la tenga en eficiencia.

Una CPU para AI PC, pero con una filosofía distinta

Al contrario de los que ocurre con el Snapdragon X y el Core Ultra 200V, el AMD Ryzen 300 AI no solo está pensado para portátiles ultrafinos o de bajo consumo, ya que nos encontramos con un diseño que puede funcionar de los 15 W a los 54 W, pero a diferencias de otras veces donde teníamos diferentes modelos de una misma CPU según el nivel de consumo, AMD ha simplificado la gama de productos en dos modelos distintos:

AMD Ryzen 300 AI modelos

Lo bueno de todo esto es que le permite a AMD y a sus socios reciclar los diseños de la anterior generación y venderlos como equipos AI PC con la capacidad para Copilot+, lo malo es que las especificaciones son “hasta” y, por tanto, deberemos ir más allá y leer las reviews y comparativas entre diferentes portátiles, ya que pese a usar el mismo chip, excepto por la NPU cuya frecuencia de funcionamiento será fija, tanto la velocidad de reloj de la CPU como de la GPU integrada serán variables.

Lo bueno de todo esto, es que si queremos un AI PC con una buena tarjeta gráfica dedicada, ya sea para jugar o para la creación de contenido, pero sin perder las capacidades para Copilot+, pues al contrario de lo que ocurre con los dispositivos basados en los chips de Intel y Qualcomm, pues el chip de AMD es la única alternativa a día de hoy para ello.

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x