Qualcomm acaba de presentar una nueva plataforma alrededor de sus SoC. De la misma manera que hace unos años presentaron sus Snapdragon XR para las Oculus Quest han presentado su Snapdragon G3X, pero está pensado para la creación de consolas portátiles. Se trata de una plataforma completa que sirve como base para crear este tipo de dispositivos. ¿La verdad? Detrás de este anuncio se esconde una realidad de la que nadie quiere hablar.
Qualcomm viene ya de un fracaso
Según Qualcomm Facebook habría vendido 10 millones de Oculus Quest 2 en un solo año, lo que suponen 10 millones de chips Snapdragon XR2 y seamos sinceros. Lo cual es una burda mentira, más que nada por el hecho que si así fuera habría resonado su gran éxito por todos lados. Días después, Qualcomm tuvo que emitir un comunicado de rectificación acerca de las ventas de Oculus Quest 2 y su Snapdragon XR2.
“Durante el evento del Día del Inversor de Qualcomm, el director ejecutivo y presidente Cristiano Amon destacó el impulso del negocio XR y afirmó que Quest 2 ha enviado aproximadamente 10 millones de unidades”, dijo un portavoz de Qualcomm a Road to VR. “Este número es un promedio de las estimaciones del tamaño del mercado de terceros de los analistas de la industria, y no pretendía ser una divulgación oficial de las cifras de ventas por parte de Meta o Qualcomm. Las plataformas Snapdragon XR funcionan con más de 50 dispositivos comerciales, incluido Quest, y las primeras inversiones de Qualcomm han establecido a Snapdragon como la plataforma elegida para conectar espacios físicos y digitales «.
Es decir, dieron como cifras oficiales de ventas una estimación de una empresa externa, pero no dieron las ventas de sus propios Snapdragon XR2. Tened en cuenta que cuando una empresa no da cifras de ventas es que estas no son satisfactorias.
Snapdragon G3X
De repente y sin previo aviso, aunque fueron apareciendo rumores, vemos como Qualcomm nos presenta una nueva plataforma, esta vez para producir consolas portátiles, y lo ha hecho en forma de anuncio con humo junto a Razer.
En los años transcurridos desde que Nintendo Switch volvió a despertar el deseo de una consola portátil le videojuegos, han surgido otros dispositivos para satisfacer la demanda de los consumidores. Sin embargo, el proyecto conjunto entre Qualcomm y Razer, ni siquiera se venderá a los consumidores.
En cambio, el Snapdragon G3x Handheld Developer Kit, como se llama, es una consola funcional destinada a los desarrolladores para que experimenten con la creación de juegos móviles más allá de los teléfonos inteligentes. Es una especie de plataforma previa, destinada a que los desarrolladores (y potencialmente, los estudios de juegos) se acostumbren a una nueva clase de consola antes de que lleguen al mercado.
Por lo que el producto no existe para nada, es humo puro. Aun de esta manera lo han presentado por todo lo alto, como si fuese una nueva plataforma. Es decir, al igual que Qualcomm desarrollo la plataforma XR2 que luego utilizo Facebook para sus Oculus Quest, su estrategia con el Snapdragon G3X es exactamente la misma. Sin embargo, ¿se trata de un SoC totalmente nuevo o en su defecto se tratan de los XR2 que han sido posicionados a esta plataforma?
Qualcomm no nos aclara cuáles son las especificaciones de su SoC, solo una enorme fanfarria de marketing con tal de anunciar esta plataforma. ¿La realidad? Bueno, es muy simple, el Snapdragon XR2 tiene tanto éxito y tiene tanta popularidad que Qualcomm no ha dudado en coger lo que sería el XR3 y renombrarlo con G3X para luego llamar a Razer y les haga una consola portátil como ejemplo, sin embargo, Razer no fue el cliente inicial.
Nintendo descarto este hardware
Lo primero que hemos de entender es el hecho que la sucesora de Switch, por una serie de motivos técnicos, no va a ser compatible hacia atrás con Switch a nivel de hardware, al menos que continúen su aventura con NVIDIA y esta les haga un chip a medida, sin embargo, esto es material para otra entrada aparte.
La realidad es que el Snapdragon G3X con algunas optimizaciones realizadas por Nintendo podría ejecutar los juegos de Nintendo Switch a través de emulación, y aunque sería suficientemente bueno para una Switch 2 aquí llegan los problemas. Nintendo no quiere gastar dinero en crear un departamento encargado solo de ir comprobando que todos los juegos de Switch 2 funcionen. Ellos tienen una forma de probar la compatibilidad hacia atrás que les ha funcionado.
El otro motivo es el chip 5G, Qualcomm queriendo que la consola tenga conectividad 5G y Nintendo rechazando esto por completo. Al final las desavenencias fueron claras, Nintendo diciéndoles que no les necesitan y Qualcomm perdiendo el mejor cliente potencial que tenían, ya que Nintendo tiene el monopolio de las consolas portátiles en este momento.
Expresado de otro modo, Nintendo no quiere meterse en el berenjenal de los planes de datos relacionados con tener una radio 5G, pese a que marcaría un antes y después. Es cierto que hay una petición enorme de cara a los juegos como servicio y, por tanto, de «La Industria» para que Nintendo de ese paso.
¿Y qué hay de SONY y Microsoft?
Olvidaos de SONY, ellos no quieren lanzar ninguna consola que le haga la competencia a PS4, por algo mataron a la PlayStation Vita ellos mismos. Tendría cierto sentido si la consola fuese con una CPU AMD x86 y una GPU compatible que le permitiese ejecutar juegos de PS4 de manera nativa, pero no es el caso y no van a derivar los recursos para fabricar y promocionar PS5 en una nueva portátil.
En cuanto a Microsoft, ellos buscan una terminal para XCloud, no obstante, el coste de la plataforma de Qualcomm es demasiado alto para el usuario final y prefieren que sean otros los que se apunten al carro instalando su aplicación a través de un programa de certificación. ¿El potencial mercado para este SoC? El de las consolas retro para la emulación, no obstante veremos si estarán de acuerdo en colocar el chip 5G, más cuando la mayoría de estas empresas son de China.
Nintendo fue el primer cliente en el que pensaron? WoW no lo había visto en ningún lado, entonces es que se irán finalmente con NVIDIA, solo me queda la duda de cuál solución es más capaz gráficamente, si la que comentastes de NVIDIA en otra entrada o la de qualcom.
Un saludo y sigue así!!
Lo que dices de que Qualcomm mintió está equivocado. Zuckerberg dejó caer que se acercaban a los 10 millones antes de lo previsto y poco después el de Qualcomm dijo que ya habían suministrado 10 millones de chips.
La «corrección» fue porque Zuckerberg le llamó para quejarse, porque Facebook no ha querido dar todavía la noticia de ventas. Cuando la de probablemente sea para decir que ha alcanzado los 20, el doble de su antigua meta.
Y por si tienes dudas, un tercio de los visores conectados a Steam es Quest 2 según los datos de Valve.
Y aún más sorprendente es que duplica por sí solo al segundo visor más popular de PC, pero siendo standalone y dando un rodeo. Porque te conecta al ecosistema de Oculus y desde ahí abres Steam, y entonces abres el juego de Steam.
.webp
Y ha vendido 7 veces más que Quest 1, al que siempre le faltaba stock disponible.