En todos los sitios web de hardware estadounidenses se han puesto a hacer análisis de las primeras tarjetas gráficas de Intel enfocadas al gaming, no por marketing, sino por rendimiento. Sin embargo, su existencia viene por los problemas de ejecución que está teniendo la empresa que ahora dirige Pat Gelsinger. En el sentido que están lanzando las cosas más tarde de lo que deberían. Y para que entendáis cuál es el problema, vamos a relacionarlo con el tiempo en que se supo que el AD102 de NVIDIA estuvo terminado y con los primeros chips ya en prefabricación, lo cual fue en abril de este mismo año, y el tiempo en que Intel tuvo su DG2-512 ya terminado, junio del año pasado, y lo que han tardado en lanzarse sus ARC A770 y A750.
Dicho de otra forma, estamos ante tarjetas gráficas que bien podrían haber aparecido, al menos de forma limitada, y en el mercado, a finales del año pasado. Sin embargo, Intel ha decidido esperar al fin del boom de la minería para lanzarlas. ¿Algo premeditado? Pues si, y esto es lo que les ha llevado a que la primera generación de las ARC tengan un lanzamiento limitado. Sin embargo, hay un problema del que nadie habla y es que Raja Koduri y su equipo han sido tratados como un equipo de hobby o de negocio de poca importancia para Intel, al menos durante la era de Bob Swan, que fue donde este chip se llevó a cabo.
Ahora bien, hay un detalle del que nadie habla y lo mejor es que lo veáis vosotros mismos, en una tabla comparativa. El DG-512 se diseñó para competir de tú a tú con el GA104 de NVIDIA, el de las RTX 3070 y las 3060 Ti. Sin embargo, la falta de experiencia de Intel para diseñar chips gráficos, una agenda apretada para tener el chip lo antes posible es lo que ha provocado algo, que lo mejor es verlo en cifras.
Característica | Intel DG-512 | NVIDIA GA104 |
---|---|---|
Fábrica | TSMC | Samsung |
Tecnología | 6 nm | 8 nm |
Transistores | 21.700 millones | 12.000 millones |
Núcleos | 32 | 48 |
Nº ALU (FP32) | 4096 | 6144 |
Nº TMU | 128 | 192 |
Unidades Ray Tracing | 32 | 48 |
TDP | 232 W | 289 W (3070 Ti) |
Rend./W (comparado) | 100% | 113% |
Rend/Trans (comparado) | 100% | 176% |
El cambio de posicionamiento de las ARC Alchemist
Como se puede ver en la tabla, Intel ha necesitado casi el doble de transistores que el GA104 para tener algo que se encuentra a medio caballo entre la RTX 3060 y la RTX 3070. No en vano, ellos mismos terminaron por recortar los objetivos de rendimiento. Más que nada por el hecho de que el chip es demasiado grande como para alcanzar las velocidades de reloj que tenían estipuladas inicialmente. Ahora bien, fijémonos en un detalle:

El Intel DG2-512 es el que está marcado como SOC1 en la diapositiva, en ella podemos ver como su precio inicial tenía que moverse entre los $400 y los $499. Sin embargo, y ya con las tarjetas teniendo su nombre final, se terminó moviendo hacia abajo toda la gama.

Hemos de partir que el DG-512 le cuesta más dinero a Intel de lo que a NVIDIA le cuesta el GA104 y aun así están perdiendo mucho dinero. En gráficos tú no puedes lanzar una tarjeta con menos rendimiento que tus rivales a un precio igual. Si no veis el lanzamiento de las ARC A770 y A750 en medio mundo es por una cosa muy clara. No les sale rentable la tarjeta gráfica a esos precios y es por ello que tienen que recolocarla bajo el nombre de Flex para centros de datos, donde los márgenes son más grandes.

La GPU de ambas tarjetas son el DG-512 (SOC1) y DG-128 (SOC2) de las ARC Alchemist ni más mi menos. ¿El motivo por el cual sacar las ARC Alchemist como tarjetas gaming a bajos precios cuando no son rentables? Vaciar el inventario de tarjetas gráficas. Pero, ¿y qué hay después de ello?
Battlemage
La llegada de Pat Gelsinger como líder en Intel ha supuesto la cancelación de negocios como Optane y otros ya tienen a la Parca encima de sus cabezas. Algunos contaminadores a sueldo de AMD han profetizado por completo el fin de las tarjetas gráficas de Intel. Sin embargo, la historia es mucho más compleja de lo que se está explicando y se remonta a principios de 2021, fecha en la que los chips DG2-512 y DG2-128 fueron terminados.
Los arquitectos gráficos de Intel sabían que su chip en cantidad de transistores es ineficiente en comparación con la competencia y que los recursos y conocimientos con los que han trabajado han sido limitados. Buena parte de las estructuras básicas del chip se tenían que rediseñar por completo. Esto significaba renovar todo el RTL básico. ¿El objetivo? La construcción de una GPU tan potente con la DG2-512, pero usando entre el 50% y el 60% de los transistores. Un proyecto que empezó desde principios de 2021 y ha continuado sin cesar hasta hoy en día.
Sin embargo, el proyecto de renovar el RTL ya empezó desde mucho antes, Raja Koduri y el resto eran conscientes del problema heredado y que si bien podían desplegar una arquitectura en el mercado con ella, no sería competitiva a largo plazo y sería más bien algo circunstancial. En realidad se puede decir que Alchemist y Battlemage empezaron simultáneamente, aunque por desgracia, cuando Battlemage se convierta en un producto real, muchos lo verán como una versión remozada de las A770 actuales.

La confirmación de un mapa de ruta por parte de Intel en su Architecture Day de 2021 fue una gota de fe sobre el proyecto, la que necesitaban para llevar a cabo el plan de consolidar a las ARC como una marca viable y, por tanto, una alternativa a NVIDIA y AMD. El primer trabajo con Battlemage fue la creación de la Tile GPU integrada en Meteor Lake, el próximo procesador de Intel para 2023 que será el primero de escritorio en estar disgregado en varios chips.


El nuevo diseño no será una GPU disgregada, sino monolítica como la primera generación, pero Intel se ha tomado como objetivo que el nuevo diseño se pueda usar en los diseños de tarjeta gráfica actual para acelerar su lanzamiento. Es decir, reciclar el PCB y toda la circuitería las ARC actuales para lanzar Battlemage en 2023 y que no haya los retrasos de la primera generación.
Es decir, no se van a contentar en hacer una tarjeta gráfica que sea una versión rehecha de la A770 que han lanzado recientemente. Su objetivo es mucho mayor. Si su chip actual es de 406 mm2 y el GA103 de la RTX 4080 de 16 GB es de 379 mm2 e Intel quiere conservar el tamaño del chip, entonces ya os podéis imaginar hacia donde quieren apuntar con el diseño del tope de gama de Battlemage.
Las caquitas de AMD
El segundo chip de la gama Battlemage fue ocultado en forma de SOC3 y la existencia de un tercer modelo de tarjeta gráfica. SOC3 se sitúa en tamaño entre SOC1 con 406 mm2 y SOC2 con 157 mm². ¿El objetivo? Ir en contra de la AD106 de la RTX 4060 y RTX 4070 de NVIDIA. Cuyas especificaciones se sabe que son 4608 unidades CUDA en el mejor de los casos. Es decir, 36 núcleos. Intel ha apuntado más alto que esa cifra y lo que ha ocurrido es que de los tres chips gráficos pensados para obtener posicionamiento en el mercado de ordenadores portátiles, el de AMD es el peor de todos.
Es decir, con el SOC3 de Battemage, Intel va a ser muy agresiva frente a NVIDIA y AMD en lo que al mercado gaming se refiere. Intel ha decidido apostar por su XMX como respuesta a los Tensor Core de NVIDIA y su XeSS como alternativa al DLSS. AMD sigue sin integrar estas unidades y hemos de tener en cuenta que las ARC Alchemist ya han barrido el suelo con las RX 6000 y RDNA 2 en Ray Tracing. Por si fuera poco, la cuota de mercado en portátiles de Intel no se ve afectada por los intentos continuos de AMD por penetrar en dicho mercado. Los diseños que aparecen se cuentan con los dedos de las manos e Intel va a usar toda su fuerza e influencia para echar fuera a AMD.



¿La reacción de AMD? Llamada a sus Techtubers afines para decirles que ARC no tiene futuro y que el proyecto está cancelado y de paso coger las expresiones de Raja fuera de contexto como un ejemplo de inseguridad sobre lo que ha de venir. Más que nada, el ingeniero hindú no puede decir públicamente lo que tienen preparado. Pensad en todo lo que se ha dicho y hecho de las ARC Alchemist como una maniobra de distracción para que así su verdadera apuesta se pueda desarrollar sin problemas.
hola una duda battemage sera igual a rdna 3?