No os creáis nada de lo que vais a leer aquí, cualquier coincidencia futura es pura casualidad.
Chip principal
- El chip principal esta construido bajo el nodo de 5 nm de TSMC en alguna de sus variantes.
- Su área es inferior a la del chip de PS5, sin embargo esto tiene trampa.
- Se basa en varios chips montados en un interposer
- Uno principal donde se encuentran todos los componentes
- 4 chips satélite, que incluyen:
- Dos controladores GDDR6 cada uno de 64 bits, es decir, un bus de 256 bits.
- 32 MB de caché L3 para la GPU cada uno, para un total de 128 MB.
- El sistema de memoria ahora es totalmente coherente.
- La parte de la CPU+IMC de PS5 se basa en los Ryzen 4000 aka Renoir con Zen 2, la misma parte en la futura PlayStation se
- SDCI (Smart Data Cache Injection) en el IMC para acelerar la comunicación de los coprocesadores con la caché de la GPU.
- SDXI (Smart Data Acceleration Interface) una unidad DMA encargada de la comunicación directa entre núcleos de la CPU demás elementos conectados al IMC en paralelo y sin esfuerzo para la CPU.
- SONY y AMD han eliminado los coprocesadores encargados del TrueAudio en PS4.
- Han mantenido el Tempest Engine de PS5.
- Los núcleos del sistema ahora son Zen 4 modificados, desconozco el número total de ellos.
- Obviamente son >=8..
- Al igual que los Zen 2 en PS5, estos tienen algunos recortes.
- Sin soporte para instrucciones AVX-512.
- Menos caché L3 para la CPU que las versiones para PC.
- El salto «generacional» será inferior al que hubo de PS4 a PS5, así que no esperéis un salto en potencia de x4.
- 4 GHz de velocidad de reloj (provisional)
Memoria RAM
- El bus de memoria vuelve a ser de 256 bits.
- Memoria GDDR6 a 24 Gbps.
- 768 GB/s de ancho de banda para todo el sistema.
- 32 GB de capacidad repartidos en 8 chips.
GPU
- RDNA «4».
- 60 Compute Units
- 128 ALU por Compute Unit.
- Planificador renovado, con ejecución fuera de orden.
- 2.5 GHz de velocidad:
- 38.4 TFLOPS de potencia en FP32 sostenida.
- 60 Compute Units
- Ya no conserva todos los elementos de la compatibilidad hacía atrás con PS4, es decir, los de la arquitectura GCN.
- Este es el motivo por el cual están portando todos los juegos de PS4 a PS5 aunque ahora nos parezca absurdo.
- Los modos PS4 y PS4 Pro donde la GPU apaga la mitad de sus núcleos y se pone a 800 MHz y 911 MHz respectivamente han desaparecido.
- Al cargar un disco de PS4, la consola simplemente no inicia el juego y envía el mensaje de «Juego no compatible con esta versión de PlayStation
- Dos unidades de rasterizado por Shader Engine en paralelo: una tradicional y otra para micropolígonos.
- La Ray Accelerator Unit se ha visto ampliamente mejorada en cuanto a sus capacidades, aunque esto es herencia de los RDNA 3 de PC.
- Pueden recorrer la estructura de datos sin ayuda de los shaders.
- Mayor cantidad de interacciones
- SONY tiene su propio DLSS o FSR, basado en el concepto del Checkerboard Rendering + una variante altamente modificada del FSR 2.0.
- Se ha integrado un mecanismo de interpolación de frames.
- El concepto es el mismo que el del ID Buffer para PS4 Pro, solo que ahora la generación de los vectores de movimiento es automática.
Almacenamiento y periféricos
- Los coprocesadores encargados del SSD han mejorado sustancialmente:
- Soporta unidades SSD NVMe PCI Express 5.0 a toda velocidad del bus.
- Las nuevas unidades integradas en el chip pueden descomprimir y comprimir el doble de datos en el mismo periodo de tiempo que PS5
- El controlador flash ha dejado de ser un chip aparte con el Southbridge combinado a formar parte del chip principal de la consola.
- Los chips de memoria flash NVMe están más cercanos al procesador por ello.
Pequeños detalles del sistema
- La consola es mucho más fina y pequeña que el modelo inicial de PS5.
- Su consumo es menor de 240 W, es más, por primera vez SONY colocara la fuente de alimentación fuera del sistema al usar un trasformador estándar de 240 W.
- Carece de lector interno, pero podremos usar el del próximo modelo de PS5 que saldrá con la revisión de PS5 para 2023.
- El sistema de navegación del sistema, es decir, el menú principal, se ha renovado por completo.
- El sistema operativo sigue siendo una versión de FreeBSD.
- El menú en cambio ya no se basa en WebKit, dado que es una de las fuentes de problemas más grandes en cuanto a seguridad desde PS4.
- El mando de la consola es una versión mejorada del DualSense actual, sin extras por el medio, pero con una mayor durabilidad de la batería.
- Una de las mejoras más importante esta en el tema de la conectividad online, se puede decir que la «tarjeta de red» de la consola es uno de los puntos en los que más se van a centrar en la era del internet «Multi-Gigabit».
Tendría que ser ya enfocada en Ray tracing.
¿una futura ps5 pro?
¿cuales serian las motivaciones por parte de playstation para hacer eso?
el futuro de sony es complicado, estan volcandose por los juegos como servicios y expandiendose al Pc. el formato fisico, factor diferenciador de las consolas esta muriendo. El streaming esta aumentando, yo calculo que esta generacion sera como en ps3, que al principio no tenian disco duro las consolas, no tenian internet, ni dlcs ni parches la mayoria de los primeros titulos, y al terminar la generacion, parches, dlcs online de gratuito paso a la opcion de pago con extras, para una generacion despues quedarse de manera definitiva el pago por el online. Esta generacion arranco con juegos fisicos, pero ya casi todos son digitales, para mi antes de que termine la generacion el streaming se va a comer a las consolas. Xcloud con 1 eurillo al mes esta comiendose todo el mercado. Sony encambio esta luchando en la suya pero cada vez sede mas y mas, ya contrato servidores Azure para servicios a la nube de Microsoft, asi que como dijeron los de Redmond, nuestros rivales no son Sony (que tiene un futuro negro en esto del gaming, porue sus pelis juegos son muy caros de producir, y si bien les dan redito economico, no se compara con los juegos para moviles que cuestan 2 duros y se llenan de pasta facilmente) Hay que ver no solo a Sony, todas las otras empresas grandes, ya no hacen juegos tan grandes, Rockstar cuando saco su utlimo GTA? en la era de la ps3 y vive del GTA Online. Assassin creed de ubisoft que era anual, ya parece que no lo es mas. Fifa y Pes venidos a menos. el fiasco de la salida del Cyberpunk y cada vez salen menos triple A.
Hasta Nintendo esta potenciando los servicios de suscripcion, alquilando dlcs caros (porque en Nintendo todo es mas caro que ne la competencia en cuanto a proporcion a precio por el software, sus triple A como el Zelda Breath of the Wild, podria ser un juego de ps3, o uno de la primer hornada de ps4 como mucho, con lo cual es un juego que a nivel tecnico cuesta 2 duros, y ojo es un juegazo, pero de una portatil, porque la switch es una tablet, no una consola de sobremesa como las que hacen Sony o Microsoft) y Por otro lado Sony no saco gran cosa con ps5 y de Microsoft y sus desastroso Halo In finity como servicio, que todavia ni incluyo Raytracing como habian prometido.
En fin, si me preguntaban cual era el futuro de las consolas, mirabas al PC, pero hoy si miras al futuro son los móviles, y ahi el streaming mola mogollon.
Aparte los fabricantes como Nvidia o AMD, no les rinde vender su hardware a particulares, sino a granjas de servidores para alquilar servicios como Geforce Now (que funciona a diferencia de Stadia gracias a Steam que tiene 20 años en el mercado y la gente tiene toda su biblioteca alli, sin steam, Geforce Now, seria peor que Stadia, que si hubieran cumplido con lo de la conexion con Youtube y jugar con streaming en vivo y en directo apretando un boton, eso hubiera revolucionado el gaming del pc, pero lamentablemente no pudo ser. Ahora la que lleva la batuta es Microsoft con el Xcloud, y su caballito de troya que es Gamepass, que si, hoy te los descargas, pero ya desde Xbox One, hablaban del poder de la nube, solo que estan usando la estrategia de la ventana de overton, van seduciendo a la gente con bajar los juegos, una vez fidelizados, pasaran al streaming. no hay que olvidarse que sin Internet la Xbox Series no te deja ni jugar juegos de Xbox o Xbox 360 porque tiene su DRM del infierno del siempre online, asi que practicamente es como vivir en la nube.
Y por otra parte, las tecnologias de reescalado, y de comprimir datos a distancia y agrandarlos de manera local, hacen que el futuro del streaming sea mejor mas y mas, y la potencia pase a un segundo plano.
Habra que ver que hace Nintendo, porque habia rumores de un servicio llamado Nintendo Gameloop, que era streaming con una especie de servidor local.
Pero esta mas claro que el agua que Sony (ya hace mas de 10 años que existe Gaikai y no quebro con Psnow) y que Microsoft con Xcloud, que ya son mas de 10 millones de usuarios en menos de 2 años de estar en el mercado. Que las consolas tienen los dias contados. Con Sony estan los rumores de unaproxima ps5 solo digital y con lector externo optativo (como la Mega drive en los 90, van a vender pocas porque «no habra stock» y tendras que jugar solo digital, y microsoft no vede juegos sino servicio de Gamepass y Xcloud, mas todo los dlcs y juegos digitales que puedas comprar.
De steam, ya ni me pronuncio. Aunque ellos tienen Steam link Anywhere que si bien mataron el hardware fisico hace rato, el servicio digital, sigue vigente y hace poco salio en macos y linux, ademas de estar en moviles.
Con lo cual, las cosas ya estan acentadas. La excusa de la excases solo va a disparar los servicios de streaming, ya no se va a volver nunca mas al fisico. las consolas venden bajo demanda practicamente sus consolas, como la gente que pensaba que iban a existir por siempre el formato fisico, y cada vez menos, ni las ediciones coleccionistas traer el juego en si.
Pero bueno, estamos en la era mas economica de jugar videojuegos, con mayor variedad tanto actual y retro, si alguno no se adapta a los juegos actuales puede jugar a lo retro de mil maneras, incluyendo las modernas FPGA como la Mister, y los emuladores cada dia mejor. Se pueden hastar jugar en la nube con colegas como por ej Parsec y otros servicios de cloud. (porque si, cloud no es solo Xcloud, Psnow y luna. Googleen un rato, y veran que existen otras empresas de nicho que aportan al cloud gaming, pero como paso en los 90, cuanto hay muchos, varios fracasan en la industria, Philips CDI, Atari Jaguar, Microsft Msx, Apple Pippin y un largo excetera, lo de Stadia, solo te demuestra que no importa que seas grande, podes caer igualmente.
Urian, estás afirmando/suponiendo que Playstation hará las generaciones más cortas en el tiempo aprovechándose de que en el hardware más reciente su compatibilidad con el hardware anterior, mantenga vigente los juegos más antiguos para no hacer borrón y cuenta nueva, deshaciendose así de un modelo Pro, aunque este sea más comparable a lo que esté por llegar, cambiando así en el proceso la numerología tipica de las generaciones sucesivas? Y qué pasará con los juegos intergeneracionales que todo lo lastran como hasta ahora? O los juegos empezarán a venir todos con resolución dinámica para que a mejor hardware, mejor rendimiento y sea este el único aliciente de mejorar a algo más nuevo para dejar contento a los desarrolladores y no tener que hacer mil presets de sus juegos, porque a generaciones más cortas menos jugadares podrán dar el salto y por ende menos alicientes de exprimir más sus juegos en un parque inferior en consolas de nueva generación en los hogares. Llevamos 2 años de PS5 y son contados los juegos PS5 only. En cuánto empiecen a aprovechar la consola estará saliendo la siguiente. Mictosoft seguirá este camino también o su GamePass dará el salto a la nube eliminando a XBox de la ecuación?
Una cosa que se me ha olvidado preguntar, con la GDDR7 asomándose en el horizonte, crees que habría posibilidades de algún cambio/actualización de la arquitectura?